miércoles, 12 de octubre de 2011

**....Huitzo y sus fiestas.....**

la fiesta principal se lleva a cabo el 25 de enero y se celebra al apóstol San Pablo.
 En septiembre es la tradicional fiesta de la 3a. sección en donde se celebra a San Nicolás de Tolentino, esta fiesta inicia el día 1 de septiembre con las tradicionales mañanitas y continua hasta el día 18 del mismo mes con un tradicional baile en donde como es costumbre se termina con la canción "Dios Nunca Muere"

En la 2a sección de Huitzo se celebra a la Santísima Virgen del Rosario, el día 7 de octubre, dando inicio como es tradición el día primero del mismo mes, y terminando con la fiesta el 8 días después del día 7.

un resumen de las fiestas: 
La fiesta principal de este municipio se celebra el día 25 de enero en honor a San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se quema el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile. Otra fiesta principal de esta población son las romerías los días 10 de Septiembre, 15 de agosto y el 07 de Octubre.
En esta población se llevan a cabo las romerías, las cuales consisten en que dos días antes de la fiesta del pueblo se lleva acabo una calenda o convite a través del cual se anuncia a la comunidad la llegada de la fiesta del pueblo, en el cual se participa a la población recorriendo las principales calles de la ciudad, acompañados de bandas de música y las personas llevan canastas de flores. Un día antes de la fiesta se lleva  a cabo el tradicional castillo o quema de juegos pirotécnicos amenizados por la banda, y al terminar este evento, se realiza un baile popular. Durante los días de la fiesta hay actividades deportivas y culturales. Se destacan en sus tradiciones las celebraciones que se hacen con motivo de la festividad de muertos, las procesiones que se celebran en la semana santa o semana mayor, también en julio se celebra en esta población la fiesta de la Guelaguetza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario