Significa en español Espinazo. También Huexolotitlan quiere decir lugar donde hay guajolotes. Huexolotl, pavo, guajolote; titlan lugar de. Los zapotecas llamaban a este pueblo Huijazoo, que quiere decir: Atalaya a lugar de guerreros.
La población tiene una antigüedad que se remota al año 1200 A.C. Aproximadamente, la historia nos dice que por los años 1400 de nuestra era, se le conocía con el nombre de Huijazoo y años mas adelante, cuando fue conquistada por las tropas mexicas, el poblado paso a llamarse Gueixolotitlan y por los años 1700 su nombre fue cambiado por el nombre de Huitzo que es con el que se le conoce actualmente, cuando los españoles llegaron en 1522 al hoy estado de Oaxaca, bajaron a los pobladores que vivían en las cimas del lomerío que se localiza hacia el oriente de la actual población y fundaron el nuevo poblado en un lugar cercano al río Atoyac. Los primeros frailes que llegaron a evangelizar a los Indígenas y poblaron al hoy Estado de Oaxaca, seleccionaron al Apóstol San Pablo para que fungiera como el patrón del lugar y escogieron el día 25, para la fiesta titular, por ser el día en que la Iglesia Cristiana registra la conversión del Ciudadano Romano a la Iglesia Católica.
En el exconvento del siglo XVI, fue camino nacional donde transitaron Benito Juárez quien estuvo en este lugar dos días, también transito por este camino Guerrero y Morelos.
Otro hecho histórico fue la construcción de la Presa Matías Romero.
Fundación de la Escuela Secundaria Número 76 “Rufino Tamayo”, en el año de 1975.
Construcción de la Primera Parte del palacio Municipal en el año de 1930, y de la segunda en el año de 1970
en este blog se pretende dar a conocer lops aspectos mas relevantes de San Pablo Huitzo, sus principales fiestas, sus costumbres y sus tradiciones. esperamos que les agrade y que lo disfruten..!
jueves, 13 de octubre de 2011
☼Un poco del Huitzo antiguo☼
Esta imagen es de la estación o mejor dicho de la ex-estación del ferrocarril que pasaba por nuestra comunidad, y el aquellos años la mayoría de las personas trabajaban en el ferrocarril, esta fue una gran fuente de trabajo hace algunos años, pero ha quedado descontinuado debido a que ya no se utilizaba este medio de transporte, y debido a esto se empezaron a deteriorar las vías por donde pasaba o las personas empezaron a destruirlas o en el peor de los casos las vías fueron robadas.
Aun en Huitzo se conservan algunas partes de lo que algún día fueron las vías del ferrocarril, y también se tiene la primera estación que fue construida de madera y laminas, y la nueva estación que tiene menos tiempo y ya es de concreto, esta estación actualmente es utilizada para que las personas pensionadas por "Ferrocarriles de México" cobren.
Aun en Huitzo se conservan algunas partes de lo que algún día fueron las vías del ferrocarril, y también se tiene la primera estación que fue construida de madera y laminas, y la nueva estación que tiene menos tiempo y ya es de concreto, esta estación actualmente es utilizada para que las personas pensionadas por "Ferrocarriles de México" cobren.
miércoles, 12 de octubre de 2011
***fotos de Huitzo ***
esta es la vista de huitzo desde el panteon municipal ubicado en la primera seccion.
esto es un poco de las fiestas anuales de Huitzo...para que vengan a visitar
En la entrada al panteon municipal se encuentra una ermita dedicada a la Virgen de Fatima...!!
Una foto del municipio, como se encuentra actualmente.
esto es un poco de las fiestas anuales de Huitzo...para que vengan a visitar
En la entrada al panteon municipal se encuentra una ermita dedicada a la Virgen de Fatima...!!
Una foto del municipio, como se encuentra actualmente.
los dias en Huitzo
y así....pasan los días en Huitzo todo es paz y tranquilidad,cada quien se ocupa de sus cosas....
los campesinos desde muy tempranas horas van a arar la tierra, a sembrar o a cosechar....
los campesinos desde muy tempranas horas van a arar la tierra, a sembrar o a cosechar....
Tenexpan una tradicion viva..!!
Huitzo cuenta con tres secciones y una agencia que es Santa María Tenexpan, en dicha localidad se practican las tradicionales romerías, y en este lugar es aun mas vivo el espíritu de la colaboración entre las personas, y la fe que le tienen a la virgen igual es muy grande ya que según cuentan las personas mayores que hace muchos años la virgen apareció en un lugar de esta comunidad y actualmente se le conoce como el milagro de pozo.
cada año el 15 de agosto se celebra esta fiesta y acuden muchos fieles a visitar a la virgen de la Asunccion.
cada año el 15 de agosto se celebra esta fiesta y acuden muchos fieles a visitar a la virgen de la Asunccion.
**....Huitzo y sus fiestas.....**
la fiesta principal se lleva a cabo el 25 de enero y se celebra al apóstol San Pablo.
En septiembre es la tradicional fiesta de la 3a. sección en donde se celebra a San Nicolás de Tolentino, esta fiesta inicia el día 1 de septiembre con las tradicionales mañanitas y continua hasta el día 18 del mismo mes con un tradicional baile en donde como es costumbre se termina con la canción "Dios Nunca Muere"
En la 2a sección de Huitzo se celebra a la Santísima Virgen del Rosario, el día 7 de octubre, dando inicio como es tradición el día primero del mismo mes, y terminando con la fiesta el 8 días después del día 7.
un resumen de las fiestas:
La fiesta principal de este municipio se celebra el día 25 de enero en honor a San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se quema el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile. Otra fiesta principal de esta población son las romerías los días 10 de Septiembre, 15 de agosto y el 07 de Octubre.
En esta población se llevan a cabo las romerías, las cuales consisten en que dos días antes de la fiesta del pueblo se lleva acabo una calenda o convite a través del cual se anuncia a la comunidad la llegada de la fiesta del pueblo, en el cual se participa a la población recorriendo las principales calles de la ciudad, acompañados de bandas de música y las personas llevan canastas de flores. Un día antes de la fiesta se lleva a cabo el tradicional castillo o quema de juegos pirotécnicos amenizados por la banda, y al terminar este evento, se realiza un baile popular. Durante los días de la fiesta hay actividades deportivas y culturales. Se destacan en sus tradiciones las celebraciones que se hacen con motivo de la festividad de muertos, las procesiones que se celebran en la semana santa o semana mayor, también en julio se celebra en esta población la fiesta de la Guelaguetza.
En septiembre es la tradicional fiesta de la 3a. sección en donde se celebra a San Nicolás de Tolentino, esta fiesta inicia el día 1 de septiembre con las tradicionales mañanitas y continua hasta el día 18 del mismo mes con un tradicional baile en donde como es costumbre se termina con la canción "Dios Nunca Muere"
En la 2a sección de Huitzo se celebra a la Santísima Virgen del Rosario, el día 7 de octubre, dando inicio como es tradición el día primero del mismo mes, y terminando con la fiesta el 8 días después del día 7.
un resumen de las fiestas:
La fiesta principal de este municipio se celebra el día 25 de enero en honor a San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se quema el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile. Otra fiesta principal de esta población son las romerías los días 10 de Septiembre, 15 de agosto y el 07 de Octubre.
En esta población se llevan a cabo las romerías, las cuales consisten en que dos días antes de la fiesta del pueblo se lleva acabo una calenda o convite a través del cual se anuncia a la comunidad la llegada de la fiesta del pueblo, en el cual se participa a la población recorriendo las principales calles de la ciudad, acompañados de bandas de música y las personas llevan canastas de flores. Un día antes de la fiesta se lleva a cabo el tradicional castillo o quema de juegos pirotécnicos amenizados por la banda, y al terminar este evento, se realiza un baile popular. Durante los días de la fiesta hay actividades deportivas y culturales. Se destacan en sus tradiciones las celebraciones que se hacen con motivo de la festividad de muertos, las procesiones que se celebran en la semana santa o semana mayor, también en julio se celebra en esta población la fiesta de la Guelaguetza.
Huitzo y sus habitantes..!!
Huitzo a pesar de ser un pueblo con muchas limitaciones ha sabido salir adelante y sus habitantes se caracterizan por ser acogedores con las personas que llegan de visita a radicar y han sabido sobresalir con los recursos que tienen, y al hablar de esto estamos hablando principal mente de las tierras de cultivo.
En esta población principalmente se siembra maíz, frijol, calabaza, habas y anteriormente se cosechaba café, claro esta que estos alimentos se utilizan por los habitantes ya que no se siembran grandes vanidades ni se exportan a otros lugares.
principalmente estos cultivos son de temporal (quiere decir que subsisten solo con el agua de lluvias) o de riego, para el sistema de riego se toma agua de la presa Matias Romero ubicada en la 3a. sección la cual abastece a la población únicamente que habita en la sección antes mencionada.
En esta población principalmente se siembra maíz, frijol, calabaza, habas y anteriormente se cosechaba café, claro esta que estos alimentos se utilizan por los habitantes ya que no se siembran grandes vanidades ni se exportan a otros lugares.
principalmente estos cultivos son de temporal (quiere decir que subsisten solo con el agua de lluvias) o de riego, para el sistema de riego se toma agua de la presa Matias Romero ubicada en la 3a. sección la cual abastece a la población únicamente que habita en la sección antes mencionada.
martes, 11 de octubre de 2011
**la iglesia y ex-convento**
en el interior del templo principal de nuestra población se encuentra el ex-convento, que fue utilizado por los frailes que llegaron a colonizar esta parte de los valles centrales y actualmente se ocupa para las convenciones, para impartir catequesis o cuestiones religiosas.
la iglesia o templo de la población data de muchos años atrás, y según cuentan fue construido por los frailes que vinieron el la época de la colonia.Se localiza el templo Ex Convento que data del siglo XVI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)